
Hoy tenemos en el saloncito de casa a Mónica Martín, una escritora multipremiada y comprometida con su generación, que basa buena parte de su discurso en una visibilidad lésbica abierta, desenfadada y libre de etiquetas. Para conocer un poco más a la autora de "Títeres" (Ed. Stonewall) o "Sin control" (Ed. Lesrain) os dejo esta entrevista en exclusiva.
-¿Cuándo y por qué surgió "Títeres", la novela que recientemente has publicado con la nueva editorial Stonewall?
Títeres surgió en un
andén de cercanías. Un día estaba esperando el tren, era muy temprano y vi a
una chica peinándose con la mano su melena de pelo claro que brillaba con la
luz del amanecer. La miré a los ojos a través de mis gafas de sol. Tenía la
mirada clara pero en el fondo proyectaba sombras, como chispistas de dolor, en
aquel momento la imaginación empezó a volar y dentro de mí comenzó a
engendrarse el personaje de Karina. Después abandoné el libro, pasaron unos
años, abrí el archivo en el que había escrito a través de los ojos de la
protagonista de la novela, como veía a Karina y con todo lo que había dentro de
mí, exploté y terminé la novela en tres meses.
Respecto al por qué,
nunca me planteo el por qué, yo sencillamente me dejo llevar y lo que tenga que
ser, que sea. Relajarse y disfrutar es la idea.
-¿Por qué es una novela tan directa? ¿Fue
premeditado ese estilo o te condicionaba el ambiente?
El estilo proyecta a la
persona y la persona proyecta al estilo. Yo soy así, una persona directa que no
suele andarse con rodeos. Con el tiempo he aprendido que en la vida real lo
mejor es hacer las cosas una vez y hacerlas bien. Prefiero disculparme que
arrepentirme.
Respecto a si es
premeditado o no... es inevitable que las circunstancias y la experiencia vital
de la persona termine volcándose en la obra, no obstante, quiero dejar claro
que yo tenía una relación maravillosa con mi padre y que el personaje del libro
no le representa en absoluto, porque le harían falta dos vidas y media para que
éste le alcanzará en calidad humana.
-¿Cómo ha sido tu experiencia en la Feria
del libro de este año?
Desde aquí quiero
transmitir mi agradecimiento a toda la gente que ha venido a vernos y a
apoyarnos, siempre resulta muy gratificante ver que tus libros despiertan interés
en la gente que te rodea. La Feria del Libro es la fiesta de la cultura. Me
siento feliz de haber participado en ella no como espectadora, sino como
escritora. Otro pequeño sueño de la infancia cumplido.
En general el recuerdo
que me llevo es el de haberme sentido feliz al tener la oportunidad de “estar
bajo la chapa” y veros a todos los que habéis querido compartir esa tarde con
nosotros. El año que viene me gustaría repetirlo. Aunque miedo me da... Porque hay
una leyenda urbana que dice por ahí que cada vez que es la feria del libro, una
historia de amor comienza o termina.
Aprovechando la ocasión, quería invitaros a todos a venir a un encuentro autor/lector que celebrará
Stonewall. Tendrá una caseta en la plaza Vazquez de Mella del 27 de junio al 1
de julio. Yo estaré la tarde del 28 a partir de las 20:00 H firmando Títeres y
Nocturnabilia. Además ese día podéis adquirir los libros con descuento, que en
estos tiempos de crisis viene muy bien.
-Háblanos de tus anteriores publicaciones.
He escrito cuatro libros
que son íntegramente de mi autoría y he colaborado en tres más para causas
benéficas. Principalmente he tocado el relato corto, la novela y la poesía. Os
dejo por aquí un enlace de mi Blog, allí encontrareis información más detallada
sobre las obras: http://monicamartin.wordpress.com/
El sexto libro, que será
novela, aparecerá en breve.
Espero completar mucho,
muchísimo, en el futuro esta enorme colección de palabras tan dispares entre
sí.
-¿Goza de buena salud el mundo literario
LGTB?
Goza de una completísima
oferta que va incrementándose cada día y de un cambio de enfoque, lo cual es
buenísimo para el lector, ya que ahora puede elegir en género: novela negra,
suspense, romántica, erótica, comedia, relato, poesía e incluso cuento; y en
número: hay una gran variedad de autores con estilos muy distintos de una
altísima calidad literaria, la mayoría de ellos nacionales. Cada uno de
nosotros debería sentirse orgulloso de lo que aporta al mundo de la cultura,
independientemente de si estamos dentro o fuera del mundo literario LGTB.
-¿Qué deseas para el ORGULLO 2012?
Deseo que exista una
convivencia y un respeto pleno entre todas las personas que decidan o no
celebrarlo.
-¿Tus autores favoritos?
Palahniuk por “El club
de la lucha y Asfixia”. Salman Rushdie por “Versos satánicos” y “Furia”
(brutal, hay que conocer la historia de Rushdie para entenderlo). Michael Ende
por “Momo”. Salinguer por “El guardian entre el centeno”. Jose Luis Sampedro
por “La sonrisa Etrusca”. Almudena Grandes por “Las edades de Lulú”. Jeffrey
Eugenides por “Middlsex”.Michael Cunningham por “Las Horas”. Mario Puzo por “El
Padrino”. Terenci Moix por … absolutamente todo lo que ha escrito, no se puede
ser más elegante. Sé cuando tengo un autor favorito cuando su libro desaparece
de mis estanterías una y otra vez. Lo compro y lo compro y lo compro.
-¿Cuáles son tus metas como escritora?
Tengo muchos puntos
flacos que me gustaría mejorar y en ello estamos. Mi única meta es seguir
escribiendo como hasta ahora, sin que nadie me censure, limite o controle.
Resulta paradójico pero lo único que verdaderamente me importa cuando escribo
es sentirme libre. Esa es mi meta.
-Tu mayor defecto y tu mejor virtud.
Mi mayor defecto es que
soy muy despistada. Pierdo cosas que luego aparecen meses más tarde en el lugar
menos esperado. Olvido citas importantes, igual es porque aunque parezcan
importantes no me importan. Olvido como llegar a calles que visito con frecuencia,
nombres de personas, tareas rutinarias. Tengo el sentido aeroespacial y la
memoria a corto plazo hecha un asco. Eso sí, puedo recordar un olor, un sabor,
una conversación, la textura de un sentimiento, el peso de una palabra durante
meses o años. Es una cualidad de la memoria que se llama sinestesia.
¿Mi mejor virtud? No
sé. No me considero virtuosa en nada, todo lo que sucede en mí y en mi exterior
lo asimilo como algo normal. Mi mujer dice que una de las cosas que más le
gustan de mí es que donde los demás ven montañas de problemas que les superan
yo puedo sentarme con total tranquilidad a evaluarlos y trazar una senda recta
y segura hacia la meta.
-¿En qué proyecto estás trabajando ahora?
Estoy en proceso de
creación de una novela erótica sensorial. Quiero darle densidad tridimensional
y elegancia. Me está resultando bastante divertido el reto porque el objetivo
es conseguirlo en 60.000 palabras, ni una más ni una menos. Será como escribir
una partitura, habrá que medir muy bien los tiempos y los ritmos pero, creo que
al final va a merecer la pena leerla.
-¿Tendremos algo nuevo
tuyo para finales de año?
Rotundamente no. Seguiré
colaborando en la columna "Tomates verdes crudos" semanalmente en Universo Gay y
con Magles de forma mensual pero, mi nueva novela no está prevista hasta por lo
menos para febrero del año que viene. Espero poder terminarla aproximadamente
para navidades pero, luego hay que repasarla, corregirla, maquetarla… etc. Eso
sí, os prometo que voy a dejar el listón bien alto.
-Un consejo a los
escritores noveles.
Buscad vuestra propia voz interior y no
permitáis que nadie, absolutamente nadie, la apague.
2 comentarios:
¡Hola!
Me encanta Mónica, es tan transparente... Recomiendo a todo el mundo sus obras, no te dejarán indiferente ni un ratito mientras lees, despacio, eso sí, que le gusta exprimir el sentido de cada palabra.
Besos, Mónica.
Y creo que hay una errata en la pregunta:
-¿Qué deseas para el ORGULLO 2012?
Supongo que preguntáis por el 2014, jejeje...
A no ser que el mismo julio de 2012 preguntárais por el orgullo de ese año...
Publicar un comentario