Muchas son las historias que en este momento están sucediendo en el mundo,
¿verdad?. Y por ese fenómeno que algunos convienen en llamarlo estadística, en parte de ellas necesariamente participará una persona del colectivo LGBT. Entonces parece lógico que si éste colectivo forma parte de la sociedad también tenga su huequecito en el cine ... ¿no?
¿Y Cuántos personajes LGBT presentes en alguna peli sois capaces de recordar en un minuto? Seguro que muchos... y bastantes de ellos protagonistas :)
Pero, si me dais otro minutito os preguntaré... ¿cuántas de esas películas son posteriores a los 90? ¿Y que pasaba antes? ¿Acaso es que en Hollywood habia una mutación genética y la homosexualidad no existía?
En la Inglaterra Victoriana, y terriblemente puritana, del S XIX hubiera sido un suicidio literario que Sir Arthur Conan Doyle hubiese mostrado abiertamente a su famoso personaje Sherlock Holmes como homosexual...aunque, ¿cuantos sospechais que en el fondo si lo era?
Pero, ¿y en los Estados Unidos de finales de los 50? lider del mundo libre...Pues resulta que aún no había aparecido ninguna referencia explícita de que un personaje fuese homosexual sin ridiculizarle por ello.
¿Os suena
Espartaco? Esa peli en la que un esclavo ansía recuperar la libertad, para todos los de su condición, y lidera un movimiento que pone en jaque al poderoso Imperio Romano, pues bien, en esa gran historia se eliminó la escena en la que salían amo y esclavo bañándose por ser demasiado evidente.
Es verdad que si eras valiente podías escribir lo que quisieras , de hecho Tennessee Williams así lo hizo, pero ¡ay! si querías traspasar una obra de teatro suya al cine. En
La Gata sobre el Tejado de Zinc donde profundiza en las complicadas relaciones entre padres e hijos, esposas y maridos no tuvo cabida la manifiesta homosexualidad del protagonista.
Estamos ya en 1972 cuando
Cabaret, ese musical que desde un famoso local nocturno del Berlín de los años 30, nos muestra tanto una gran historia de amor como el terrible futuro que le esperaba a Alemania con el incipiente nazismo...es quizás la primera vez que se muestra claramente un comportamiento homosexual.
Cierto, todo esto suena demasiado antiguo...así que vamos a dar un saltito de 20 años. ¿Qué os parecieron
El Silencio de los Corderos,
Instinto Básico o
Thelma y Louise?
No es que estén en la lista de los últimos estrenos pero aún son veinteañeras...pues bien en las tres hubo algun tipo de adaptación en el guión para camuflar la relación lésbica en las dos primeras y reforzar la imagen de "sólo amigas" en la tercera. De todas maneras si estais interesados en el tema, el documental
The Celluloid Closet os lo contará mucho mejor que yo y con todo lujo de detalles. ;)
Pero antes de irme os quiero dejar con un final también
Made In Hollywood, o sea, de esos en los que todo se arregla. Así pues, ahí van algunos personajes que me gustan porque sin ser protagonistas, de una forma u otra, son insustituibles en las pelis donde aparecen:
¿Quién mejor que el vecino
Simon podía sacar de la intransigencia y homofobia al maniático Jack Nicholson, en
Mejor Imposible?
¿Alguien sería capaz de hacer mejor adaptación de una famosa canción que
Prudence para expresar su amor platónico, en
Across the Universe?
¿Qué hubiera sido de la todopoderosa reina de la moda Meryl Streep sin su fiel, sacrificado y algo estereotipado ayudante
Nigel en
El diablo se viste de Prada?
Y por último, ¿no es bonito el tierno poema que le recita
Matthew, a su difunto amado en
Cuatro bodas y un funeral?